por
Roberto Federigo
Experto argentino, miembro de la Red
Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES)
Qué es la meditación trascendental (MT)
y cómo se practica
Supuestamente,
es una técnica mental y simple que se realizaría sin ningún esfuerzo. Serviría
para reducir el estrés y desarrollar el pleno potencial mental y físico del
individuo. Se aprendería fácilmente y se practicaría durante 15-20 minutos dos
veces al día, sentándose cómodamente con los ojos cerrados. Quienes practican
la MT dicen que “no es un culto, religión ni filosofía”.
Maharishi
enseña que aquel que se inicia en MT, debe sentarse en una posición correcta y
repetir un mantra personal que cada individuo recibe previo pago de la tasa
requerida. En junio de 1997 varios de Burgos (España) tuvieron que abonar
70.000 pts. cada uno para recibir su mantra, tomado de una colección de ellos,
hecha sin conocer a sus destinatarios.
En
el estadio más adelantado de MT, gracias al programa ‘Siddhis MT’ (su importe
total asciende a más de un millón de pesetas), dicen que se aprenden técnicas
secretas en orden a realizar la levitación, la invisibilidad e inmortalidad.
Quién inventó la
meditación trascendental
Fue
creada por Maharishi Yogi (1911-2008) en 1958. Maharishi nació en Jabalpur, en
el norte de la India. Su verdadero nombre era Mahesh Brasad Warma. Estudió en
la Universidad de Allahabad y se licenció en física en 1942. Poco después
conoció a Guru Dev, discípulo de Saraswati. En la década de los 50 se convirtió
en su discípulo y luego de la muerte de Dev, en 1953, se retiró por dos años a
una cueva del Himalaya.
En
1958 llevó la técnica, desarrollada en su retiro de dos años, a Los Ángeles,
California. Pronto creó el llamado Movimiento de la Regeneración Espiritual. Al
principio, este movimiento-técnica, no contaba con muchos seguidores, no
obstante, la década de los 60 cambiaría drásticamente su destino; la aparición
del hippismo sería fundamental para su desarrollo y expansión.
Entre
otras personalidades de la época, los integrantes de The Beatles fueron
seguidores de Maharishi …hasta que llegaron a la conclusión de que el gurú era
un fraude. John Lennon le llamó ‘un lascivo mujeriego’”. De regreso a la India,
cambió el nombre de sus enseñanzas, eliminando toda terminología religiosa; las
llamó Ciencia de la Inteligencia Creativa.
En
1975 proclamó que había comenzado la era de la iluminación y en 1977 el
Tribunal Federal de Nueva Jersey decretó que MT era una religión y prohibieron
su enseñanza en los colegios de Nueva Jersey y de otros estados.
A
nivel organizativo, los grupos y técnicas relacionadas con la MT son muchos y
de variados nombres. Algunos son: Meditación Trascendental, Centros Védicos
Maharishi, Centros de Invencibilidad Maharishi, Universidades Védicas
Maharishi, Programa Maharishi Purusha de Mil Cabezas, Programa para la
Eliminación de la Pobreza, Centros Médicos Maharishi, Colegio Maharishi de
Medicina Védica, Centro Maharishi para la Salud Perfecta y Paz Mundial,
Universidad a Distancia Maharishi, Universidad Maharishi de Administración,
Instituto para la Medicina Natural y Prevención, Escuela Maharishi de la Era de
la Iluminación, Construcción Mundial Maharishi, Sthapatya Veda Maharishi, Una
selección de casas, Recursos Sthapatya Veda, El Programa Maharishi de
Desarrollo Corporativo, El Centro Maharishi para la Excelencia en la
Administración.
La cosmovisión
espiritual de MT
La
visión de Dios en la MT es principalmente panteísta, al igual que en el
hinduismo, es decir que Dios sería el universo mismo: todo lo que existe es Dios.
La MT también adopta la trinidad hindú. Dios se manifiesta como Brahman, Visnú
y Siva .
La
MT también propone que la salvación consiste
en librarse de las reencarnaciones. Uno alcanza la salvación en la MT cuando se
libera de la ley del karma y así se hace capaz de entrar en unión con la
Inteligencia Creativa. Esto se alcanza mediante la meditación y recitación del
mantra propio.
Considera
que la naturaleza pecadora del hombre no es el problema, sino que el problema
sería la ignorancia del hombre (la falta de conocimiento); el conocimiento se adquiriría siguiendo las enseñanzas de
Maharishi y recitando los dos mantras diarios.
Mucho más que
una técnica para reducir el estrés
MT
dice entonces ser una técnica para reducir el estrés y asimismo liberarse de la
ley del karma, es decir que manifiesta una posibilidad que podría ser
comprobable desde lo físico, con una teoría metafísica de las religiones
hinduistas.
Desde
el plano físico es sabido que toda relajación, produce una reducción en la
tensión arterial, que puede ser uno de los factores causantes del estrés. Así
que tanto un mantra para el individuo que gusta de recitarlo, como por ejemplo
cantar cualquier tipo de estilo (que no tenga que ver con lo religioso,
inclusive) para la persona que sienta placer por ello, sería lo mismo.
La
ley del karma se basa en la creencia del alma, en la reencarnación de esta y en
los actos personales, sería una ley cósmica de retribución, de causa y efecto.
MT
sería un tipo de secta de inspiración hindú, presentada como una técnica
psico-terapéutica: La MT es un nuevo hinduismo. Es el anuncio de una nueva era
espiritual; quiere hacer conocer al Occidente enfermo las fuerzas salvadoras de
la autorrealización de sí mismo por la meditación. Entonces considerando su contenido de
espiritualidad, su parte terapéutica, tan directamente enfatizada, sería a sí
misma, incompatible y contradictoria.
Pero entonces…
¿Qué es meditación trascendental?
La
Audiencia Administrativa de Colonia (6.8.1980) permite al Gobierno Federal de
Alemania afirmar que la MT es una secta que puede dañar psíquicamente a quienes
la practican . Respecto a si es un culto o una simple técnica, se ha observado
que en algunos estados de Estados Unidos es tomado como culto religioso.
Para
quien sigue las creencias hinduistas o neo-hinduistas, el alma sería una chispa
del Espíritu Divino, de ese todo universal del que todos formaríamos parte y
del cual por ende seríamos una parte. Esa fuerza o energía solitaria, sin
creación, se contemplaría a sí misma al igual que sus chispas al contemplarse a
sí mismas contemplarían al todo. Esto lleva al individualismo espiritual y a
una especie de autorredención vista como autoconocimiento.
Algunos
dicen también que se presentaría como una técnica psicoterapéutica, no
obstante, en sus bastas líneas no existe una psicoterapia sin un psicoterapeuta
como tampoco una corriente en la que se relacione la psicoterapia con la
creencia religiosa; sea ésta hindú, budista, cristiana, etc.
La Iglesia no
apoya la práctica de meditación trascendental
(tomamos como referencia el Documento “Jesucristo Portador
del Agua Viva”, del Consejo Pontificio
para la Cultura y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso)
La
psicología se utiliza para explicar la expansión de la mente como experiencia
«mística». El yoga, el zen, la meditación trascendental y los ejercicios
tántricos conducen a una experiencia de plenitud del yo o iluminación. Se cree
que las «experiencias cumbre» (volver a vivir el propio nacimiento, viajar
hasta las puertas de la muerte, el biofeedback, la danza e incluso las drogas,
cualquier cosa que pueda provocar un estado de conciencia alterado) conducen a
la unidad y a la iluminación.
Como
sólo hay una Mente, algunas personas pueden ser canales, cauces para los seres
superiores. Cada parte de este único ser universal está en contacto con todas
las demás partes. El enfoque clásico de la Nueva Era es la psicología
transpersonal, cuyos conceptos básicos son la Mente Universal, el Yo Superior,
el inconsciente colectivo y personal y el ego individual. El Ser Superior es
nuestra identidad real, un puente entre Dios como Mente divina y la humanidad.
El
desarrollo espiritual consiste en el contacto con el Ser Superior, que supera
todas las formas de dualismo entre el sujeto y el objeto, la vida y la muerte,
la psique y el soma, el yo y los aspectos fragmentarios de ese mismo yo.
Nuestra personalidad limitada es como una sombra o un sueño creados por el yo
real. El Ser Superior contiene los recuerdos de las (re-)encarnaciones
anteriores.
El
componente psicológico de este tipo de espiritualidad procede del encuentro
entre la cultura esotérica y la psicología. La Nueva Era se convierte así en
una experiencia de trasformación psico-espiritual personal, que se contempla
como algo análogo a la experiencia religiosa, después de una crisis personal o
una larga búsqueda espiritual. Para otros procede del uso de la meditación o de
algún tipo de terapia, o de experiencias paranormales que alteran los estados
de conciencia y proporcionan una penetración en la unidad de la realidad.
Todas
las técnicas de meditación necesitan purificarse de la presunción y de la
ostentación. La oración cristiana no es un ejercicio de contemplación de sí
mismo, quietud y vaciamiento de sí, sino un diálogo de amor, que implica una
actitud de conversión, un éxodo del yo del hombre hacia el Tú de Dios. Conduce
a un sometimiento cada vez más completo a la voluntad de Dios, mediante el cual
se nos invita a una solidaridad profunda y auténtica con nuestros hermanos y
hermanas.
El
objetivo de las técnicas de la Nueva Era es reproducir los estados místicos a
voluntad, como si fueran un asunto de material de laboratorio. El renacer, el
biofeedback, el aislamiento sensorial, los mantras, el ayuno, la privación de
sueño y la meditación trascendental, son intentos para controlar esos estados y
experimentarlos continuamente.
Todas
estas prácticas crean una atmósfera de debilidad (y vulnerabilidad) psíquica.
Cuando el objeto del ejercicio consiste en reinventarnos a nosotros mismos, se
plantea realmente la pregunta acerca de quién soy «yo». El «Dios interior» y la
unión holística con todo el cosmos subrayan esta pregunta. Las personalidades individuales
aisladas serían patológicas para la Nueva Era (según su particular psicología
transpersonal). Pero el verdadero peligro es el paradigma holístico.(totalizador,
globalizante). La Nueva Era es un pensamiento basado sobre una unidad
totalitaria y precisamente por eso es un peligro.