En este blog se alojan los temas formativos que hemos propuesto desde la Consejería de Formación. Los enlaces a los apuntes se encuentran en la columna lateral derecha, ubicados por orden alfabético.



María Sede de la Sabiduría
Mosaico de Mirko Rupnik,s.j.



María, Sede de la Sabiduría

Ruega por nosotros

Laura Meozzi, Hija de María Auxiliadora

 

(1873 - 1951)

 

Nació en Florencia el 5 de enero de 1873 del matrimonio de Alejandro y Ángela Mazzoni. Su rica y noble familia se trasladó a Roma. Allí Laura terminó sus estudios y luego continuó estudiando medicina. Su director espiritual era un salesiano que la invitó a dejar la riqueza atrás y responder al llamado del Señor trabajando para niñas pobres.

Laura fue aceptada como Hija de María Auxiliadora en 1898. Pasó 23 años trabajando en Italia, especialmente en Sicilia, hasta 1921, cuando fue elegida para dirigir el primer grupo de Hermanas enviado a Polonia. Fue durante este último período que la característica de Laura se manifestó: su espíritu maternal.

Ella tenía una caridad inspirada en la bondad y la sencillez. Los niños polacos le pusieron un sobre nombre: Mateczka que significa mamá.

En 1922 Laura salió de viaje con otras cinco hermanas a Rozanystok, para fundar un hogar para huérfanos de la guerra. Arreglaron el lugar e internaron allí 80 niños, muy pobres y en situación precaria y de riesgo. Convirtieron el lugar en el hogar de una gran y feliz familia. Una de las pequeñas desafortunadas dijo: tuve un serio desorden intestinal y la Madre Laura me cuidó como si yo fuera su propia hija. Ella era como una madre para todos, tenía especial atención para con los más pobres e incapacitados.

El inspector del gobierno local estaba tan impresionado que dijo que les enviaría unos 200 huérfanos más. El Gobierno y las familias ricas proveyeron lo que fue necesario y las Hijas de María Auxiliadora aumentaron en cantidad y abrieron un noviciado y nuevos orfanatos.

Primero como superiora local y luego como provincial, entre 1922 y 1940, Sor Laura fundó nueve obras y formó a 110 nuevas hermanas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el consulado la invitó a regresar a Italia, pero ella permaneció en Polonia, viviendo en un orfanato en el bosque de Sakiszki, vestida como una campesina. Ella dirigió a las hermanas durante esos años a través de cartas secretas, escritas en el estilo de la Madre Mazzarello.

Al final de la guerra, cuando las nuevas fronteras de Polonia se definieron, las hermanas y 104 niños tuvieron que dejar Vilnius en un tren especial, para ir a la nueva Polonia. A bordo viajaban partidarios y niños no autorizados escondidos con sus familias. Sor Laura corrió el riesgo de ser asesinada o fusilada. Rezó incesantemente y obtuvo la gracia de salvarse de ese destino por intercesión de la Madre de Dios.

La Madre Laura comenzó su trabajo nuevamente y con mayor vigor, y abrió otras doce Casas. Reorganizó el noviciado en Pogrzebien, en un viejo castillo que había servido a los alemanes para prisión. Con energía y renovada alegría la gente recuperó su paz, pero ella había dado todo, se sentía exhausta. Rodeada por sus hermanas y acompañada por la oración murió el 30 de agosto de 1951, ahí en Pogrzebien donde descansa en la Paz de Dios. El proceso de la vida y virtudes, seguido con talento por la vicepostuladora Sor Giuliana Accornero, se llevó a cabo en Polonia, en la diócesis de Katowice, entre los años 1986 a 1994.

 

El 27 de junio de 2011 S. S. Benedicto XVI recibió en audiencia privada a S.E.R. Cardenal Angelo Amato SDB prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, para autorizar la promulgación de los decretos relativos a los milagros, martirio y virtudes heroicas de venerables siervos de Dios y beatos. Entre los decretos certificados y firmados por el Pontífice está el que hace constar las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Laura Meozzi, hija de María Auxiliadora.

VOLVER  A  PERFILES SALESIANOS

Profundizando el Aguinaldo

 


San Francisco de Sales Comunicador: La interioridad, fuente de la comunicación

El tercero de seis artículos escritos por el padre Gildasio Mendes, Consejero General para la Comunicación Social, escritos en línea con la propuesta del Rector Mayor de seguir profundizando el tema del Aguinaldo 2022, “Hacer todo por amor, nada por fuerza”.

 

Francisco vive su experiencia comunicativa en varios niveles, a través de las diferentes realidades y decisiones que tiene que tomar.

En un primer nivel, Francisco desarrolla un estilo de comunicación que es expresión de su espiritualidad, de su imagen amorosa de Dios, de su libertad interior para dialogar honestamente con su humanidad y sus tendencias, sus miedos mistificados con su angustia, sus noches oscuras y el consuelo en la gracia de Dios.

Quiere decir que va en lo más profundo de su humanidad para encontrar, en diálogo con Dios, la clave y la inspiración de su comunicación intrapersonal. En su profundo y verdadero peregrinaje interior, se confronta consigo mismo de manera auténtica y honesta, y toma decisiones que son prioritarias para su vida. Por ejemplo, su tensión interior entre hacer la voluntad de su progenitor en su decisión vocacional o su profundo deseo de ser sacerdote. Aquí podemos identificar al comunicador que, en diálogo consigo mismo, encuentra en Dios su inspiración y fuente para decidir según criterios de verdad.

En un segundo nivel, en la relación interpersonal, Francisco tiene una inmensa y múltiple red de personas con las que se relaciona y acompaña. Francisco se expresa a través del diálogo y tiene una gran apertura para entender a las personas a partir de su realidad, para estar abierto a lo diferente, sin perder la serenidad y actuando con seguridad y caridad.

Además, él es un comunicador en el acompañamiento espiritual, sabiendo seguir dinámicas adecuadas de recepción, escucha, diálogo y comprensión profunda de la persona humana. En el acompañamiento espiritual de Giovanna Francesca di Chantal, San Francisco demuestra una gran sabiduría humana, madurez psicológica y espiritual en el modo de comprender la profundidad de la persona humana.

Sobre esto, Francisca de Chantal dio su testimonio: “Francisco fue muy generoso en la dirección espiritual, según la verdad y variedad de ese auténtico amor que tenía por las almas”.

A nivel de comunicación comunitaria, Francisco se pone con un claro sentido de referencia de paternidad espiritual, autoridad moral y guía espiritual de sus comunidades. Aquí vemos a un Francesco de Sales que está madurando sus habilidades de comunicación institucional, manteniendo la apertura, flexibilidad y firmeza en la confrontación con sus adversarios. 

Al mismo tiempo, Francisco maneja sabiamente los procesos y decisiones en materia de comunicación institucional, especialmente como obispo, escribiendo cartas, documentos, textos, defendiendo la enseñanza de la Iglesia frente a un contexto de conflicto teológico y eclesial, en su confrontación con los opositores calvinistas, en las difíciles decisiones que tiene que tomar como obispo.

Por tanto, tanto a nivel personal como interpersonal e institucional, Francisco se revela un comunicador tranquilo pero firme, amable pero decidido, paciente pero tenaz.

VOLVER A  AGUINALDO 

El “borrado de las mujeres” se está extendiendo en el lenguaje legal y político


Por Helena Farré Vallejo

Periodista de la Revista virtual española Aceprensa

 

A principios de mayo de 2022, en el Senado de los Estados Unidos se presentó el Women’s Health Protection Act (Ley de Protección de la salud de la mujer), un proyecto de ley liderado por los demócratas, que pretendía regularizar el aborto. Exceptuando el título, hay una ausencia que llama la atención a lo largo de todo el documento: el término “mujer”. En este caso, su falta podría interpretarse como un recurso para no criminalizar a la mujer, pero esta progresiva ausencia del término en la esfera pública por miedo a la ofensa de minorías, podría entenderse también como un progresivo “borrado” de la mujer.

“Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo”, dijo el filósofo Ludwig Wittgenstein. ¿Y qué sucede cuando en el lenguaje se limitan, incluso se eliminan ciertas palabras? ¿Se elimina también eso que describen en el mundo?

El ejemplo del proyecto de ley estadounidense no es el único caso en el que la palabra “mujer” ha sido sustituida por un aparente sinónimo. En la propuesta para los presupuestos de la administración Biden, las madres han sido descritas como “personas gestantes”; y en el proyecto de ley que se aprobó el pasado mayo en la Cámara de Diputados de Chile y que busca fomentar y garantizar los derechos de las “personas menstruantes” de acceder a productos de “gestión menstrual”, ha sido empleada esta terminología por respeto a las personas no binarias y hombres trans que también menstrúan. Otra discriminación que pretende subsanar este tipo de vocabulario es la de las mujeres con menopausia, que podrían sentirse discriminadas al emplear el término global de “mujer”.

Este lenguaje, sin embargo, no está siendo empleado exclusivamente en legislaciones y documentos oficiales, sino también en programas de televisión, en discursos en el Capitolio e incluso en visitas al médico. Alexandria Ocasio-Cortez empleó la expresión “cuerpo de persona menstruante” –menstruating person’s body– en una entrevista con Anderson Cooper en la CNN. La novelista Patricia Posner escuchó, en una revisión de su cáncer de mama, que el pronóstico de su “cáncer de tórax” era favorable. “¿Cáncer de tórax?”, preguntó. “Procuramos que nadie se sienta incómodo”, le contestó la enfermera. Incluso hay hospitales en los que, en vez de decir leche materna, prefieren emplear el término “leche humana”.

Según Abigail Shrier, periodista y autora de Un daño irreversible, en la esfera pública “hemos permitido que las mujeres se conviertan en ‘menstruadoras’, o ‘personas con vulvas’ o ‘sangradoras’, aunque no creamos que estos sean rasgos característicos de la feminidad. Creemos que las mujeres y las madres son mucho más”. Entonces, ¿de dónde proviene este viraje?

Tal y como se pregunta Posner en el Wall Street Journal, ¿desde cuándo el término  “mujer” se ha convertido en una palabra “sucia”?

 

La pregunta de todas las preguntas

Para Marcela Lagarde, antropóloga, investigadora y activista feminista mexicana, todo comenzó hace 30 años con la aparición del transactivismo y la consiguiente ruptura que provocó dentro del feminismo. Como explica Nuria Varela en Feminismo 4.0: la cuarta ola, bajo el término de posfeminismo se agrupan “una serie de trabajos que asumen una postura crítica ante los movimientos feministas anteriores, al tiempo que reivindican la diversidad de identidades (y la libertad para elegirlas), más allá de la heterosexualidad y el binarismo sexo-género”. Es decir, agrupa todas aquellas opiniones que critican al feminismo anterior por “blanco, de clase media, académico y elitista”. Todas las corrientes que se cobijan bajo su ala tienen algo en común: promueven revisar el sujeto del feminismo que conlleva una revisión del propio concepto de mujer. Y en verdad, ¿qué es ser mujer?

Para Juana Gallego, profesora de periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y articulista experta en género y comunicación, “mujer es la hembra humana adulta o persona adulta de sexo hembra. Esto es lo que ha definido ser mujer a lo largo de la historia de la humanidad”. En conversación con Aceprensa, Gallego comenta que si en el concepto “mujer” no entran solo personas que tienen la fisiología de hembra con aparato reproductor gestante (vagina, útero, ovarios, trompas de Falopio, etc.) y con  capacidad para gestar y parir, “si en el concepto de ‘mujer’ entra cualquier tipo de cuerpo, incluidos aquellos que tienen aparato reproductor fecundante (pene, testículos, próstata), está claro que ya ‘mujer’ no se refiere sólo a las hembras biológicas, sino a cualquiera que se autoidentifique como tal”. Para Gallego, este cambio se propone eliminar cualquier tipo de referencia específica a lo que tradicionalmente ha sido el cuerpo de la mujer. “El objetivo es borrar el hecho de que somos cuerpos biológicamente machos o hembras”.

 

¿Y los problemas con origen en el sexo?

Según nos comenta Gallego, parte del movimiento feminista se opone a este neolenguaje, porque borra la experiencia propia de lo que es ser mujer, en la que se incluye la opresión y la desigualdad que ha sufrido el sexo femenino. Sin embargo, para la teoría queer, lo opresivo es que el sexo esté concebido como binario, es decir, hombre-mujer. Esta teoría ha adoptado el género, no como una categoría de análisis e interpretación de la cultura, sino como una categoría de identidad.

Las críticas dentro de algunos sectores del feminismo a la teoría queer son varias y variadas. Para Ángeles Álvarez, exdiputada del PSOE en el Congreso español, “el sexo es una realidad que no atenta contra ningún derecho. Es el género, cuando construye la jerarquía sexual, lo que atenta contra los derechos de las mujeres”. Alicia Miyares, filósofa y escritora feminista, afirma que es difícil aceptar una teoría como feminista si elimina la categoría “mujer”. “Las mujeres ya no somos mujeres, somos cuerpos gestantes… Según quién nos nombre actualmente”, dice.

Gallego aclara que las mujeres han sido apartadas del espacio público, y en muchos países aún lo son, por su sexo, no por el género cultural. “Las niñas son mutiladas genitalmente por su sexo; son casadas en la infancia por su sexo; son obligadas a tapar sus rostros por su sexo; se les impide estudiar por su sexo. Por tanto, si eliminamos el sexo biológico, ¿cómo vamos a poder analizar la desigualdad?” Según apunta, borrar el concepto mujer “significa menospreciar la experiencia de la mitad de la humanidad, volverla irrelevante”.

 

Entonces, el hombre es…

Este deseo de subsanar la ofensa y corregir la discriminación, sin embargo, no es igual de fuerte con respecto al término “hombre”. Según nos comenta Gallego, esto se debe a que “es un movimiento tremendamente reaccionario que se está cebando solo con las mujeres”. Un ejemplo es el Sistema Nacional de Salud británico (NHS). Hasta hace un año, la información facilitada por la NHS sobre el cáncer de cuello uterino exponía que “el cáncer de cuello uterino se desarrolla en el cuello uterino de una mujer. Afecta principalmente a mujeres sexualmente activas de entre 30 y 45 años”. En la explicación actual cualquier referencia a la mujer ha sido eliminada. Lo mismo sucede con la información facilitada actualmente sobre el cáncer de ovario: “Cualquier persona con ovarios puede tener cáncer de ovario, pero afecta principalmente a las mayores de 50 años”. Ni una vez aparece referenciada la palabra “mujer” en estas dos páginas informativas. Ni una.

Sin embargo, en la página sobre el cáncer de testículos la palabra “hombre” aparece 14 veces. Aunque se trate de un mero ejemplo, resulta poco menos que llamativo que las páginas sobre la salud de los hombres no se hayan editado de la misma forma que las de las mujeres. A quienes buscan información sobre el cáncer de próstata se les informa que “la mayoría de los casos se desarrollan en hombres de 50 años o más”. En cambio, “cualquier persona con ovarios puede tener cáncer de ovario. Esto incluye mujeres, hombres trans, personas no binarias y personas intersexuales con ovarios”.

El temor de Gallego y de otras voces feministas es que este movimiento de eliminación del sexo biológico boicotee la lucha de las mujeres, al difuminar quiénes son. “Si no se puede definir lo que es una mujer, ¿cómo se pueden defender los derechos de las mujeres? ¿En base a qué?”

 

La esfera privada vs. la esfera pública

Para que la democracia funcione, para que un público diverso pueda comunicarse y trabajar en conjunto, opina Shrier, “debemos hablar en términos objetivos a los que todos tengamos acceso. Debemos esforzarnos por lograr la precisión para que podamos reconocer claramente los problemas que hay en juego”. Según comenta, “esto no sugiere, por supuesto, que no debamos tratar a las personas transgénero con amabilidad. Al contrario: es inconcebible no hacerlo. Por supuesto, debemos referirnos a las personas como prefieran en privado o en comunicación directa con ellas”.  Pero en la esfera pública debemos ser rigurosos con la verdad. “No por insensibilidad a los sentimientos de los demás, sino para adherirse a la realidad objetiva y para proteger los derechos de las mujeres que se están escapando”. O como explica Juan Soto Ivars en su Trinchera Cultural, “una cosa es entender que hay gente con disforia de género. Otra, trivializar por completo la evidencia de sexo en aras de la inclusión”.

Y si la inclusión es la premisa de la que parten estas nuevas denominaciones, ¿cómo se defiende, mediante esta lógica, que un informe subvencionado por el gobierno británico recomiende que el Servicio Nacional de Salud emplee términos inclusivos como body feeding (alimentación corporal) en vez de breast feeding (amamantar), además de recomendar que las personas no binarias den a luz en sus hogares o en lugares aislados para así evitar el encuentro en la planta de maternidad con mujeres embarazadas o que acaban de dar a luz? ¿Cómo se llega a plantearle a una mujer con cáncer de mama que tiene “cáncer de tórax”, tal y como le dijeron a Posner, “para no hacer sentir a nadie incómodo”?

¿Desde cuándo aquello que describe la realidad de una mujer se ha convertido en algo discriminatorio que debe ser eliminado?

 Volver a: Mujer

Los jóvenes descubren una nueva forma de comunicarse


 Por Gildasio Mendes

Consejero General para la Comunicación Social

 

Le pregunto a dos adolescentes qué actividades online prefieren. Responden instantáneamente: escuchar música, hablar con amigos y jugar. ¡Arte, interactividad y juegos! Algunas de las muchas actividades que forman parte de las 24 horas de la generación digital.

Un niño de 9 años tiene en su mano un teléfono móvil, mira la pantalla y reconoce de inmediato los símbolos de la aplicación. Mueva rápidamente las manos, toca el logo de la aplicación, se mueve busca interactividad. Llama a su papá y empiezan a jugar.

Los juegos son parte del ejercicio mental y social de las nuevas generaciones. Los juegos facilitan la interactividad. Están asociados con la dinámica del cerebro humano. El cerebro tiene su propia lógica, su propia forma de reconocer y codificar símbolos y generar lenguaje cognitivo y emocional.

Un adolescente de 12 años toma una foto de un partido de fútbol, la edita, le pone un título, inserta música de fondo y la envía a cientos de amigos online. Ellos ponen "me gusta", la comparten, la "socializan". El mundo interactivo ofrece oportunidades para la creación y la participación activa.

Un joven de diecisiete años es parte de un grupo musical. Toca la guitarra con los otros músicos. Ellos componen algunas canciones, hacen arreglos, cantan, graban y las comparten en Internet y en las redes sociales. Artes como la música, la danza, el teatro, la poesía y la pintura forman parte de la gramática juvenil de hoy.

Los niños y jóvenes se comunican a través de sus códigos digitales asociados a las artes. La música tiene su propio código, su lenguaje y dinámica, que favorecen la expresión de los sentimientos e ideas de las personas. El teatro tiene su propia lógica, sus pasos, los ritmos de los actores, los tiempos y momentos de interactividad y colaboración en el trabajo grupal.

Todas las artes son lenguajes y gramáticas que permiten a las personas expresar lo que tienen dentro y su cosmovisión. Además, las artes facilitan la inmersión del individuo en el universo de la belleza, la imaginación creativa, la participación activa y la alegría de crear y compartir.

Evangelizar el hábitat digital requiere una mirada muy cuidadosa a la fuerza de las artes y la forma en que los jóvenes se organizan, expresan sus valores y su compromiso con los demás, con sus grupos y comunidades.

Cuando un grupo de jóvenes tiene una experiencia de oración litúrgica, compromiso comunitario y servicio a los demás, y expresa este compromiso a través del arte, este grupo hace que su voz resuene con originalidad y con un llamado comunicativo en las redes sociales e Internet. El arte se convierte así en un canal de comunicación para expresar la vida de los jóvenes de una forma atractiva y creativa.

El juego se expande cada vez más. Los juegos educativos forman parte de las relaciones humanas: estar juntos, crear desafíos, fomentar el debate educativo, expresar sentimientos, estar con los demás. Los juegos tocan la imaginación y los sentimientos, implican y crean redes de relaciones humanas, fomentan momentos de entrega y colaboración.

Como parte de su inventiva educativa, Don Bosco utilizó las artes, especialmente la música y el teatro, para educar a sus jóvenes en Valdocco. Sabía, por experiencia, que las artes y el deporte promueven el desarrollo humano, abren a los jóvenes a la creatividad, facilitan las relaciones humanas y contribuyen significativamente a la vida educativa y espiritual.

¡Educar y evangelizar el hábitat digital a través de las artes y los juegos es una gran oportunidad para todos los que creemos en la juventud!

 VOLVER A JÓVENES