Aguinaldo 2020-Ficha 1


Para conocer y reflexionar el Aguinaldo 2020
“Buenos cristianos y honrados ciudadanos”
Rector Mayor Don Ángel Fernández


Destinatarios: Profesores, agentes educativo pastorales, padres y apoderados, jóvenes líderes.

Objetivo: Descubrir las orientaciones fundamentales del Aguinaldo 2020 que desarrolla la síntesis educativo-pastoral salesiana del buen cristianos y honestos ciudadanos.

Metodología: Activo-participativa donde los participantes y comparten los contenidos del aguinaldo para aplicarlos a la realidad social, permitiéndoles descubrir principios de discernimiento a la luz de la enseñanza social de la iglesia y del carisma salesiano.

 Didáctica: Se proponen tres fichas de trabajo que son guiadas por un animador que adecúa el material de acuerdo a las necesidades y realidades de la comunidad participante. Según el tiempo y la cantidad de participantes del que se disponga, se puede optar por hacer una dinámica grupal, o bien, de tipo plenario. Si se elige la dinámica grupal, se puede subdividir las preguntas, de modo que cada grupo trabaje preguntas distintas


A continuación, presentamos un esquema con las temáticas a tratar en tres módulos:

Ficha N°
Tema
Objetivo
1
Introducción
Descubrir las inquietudes sociales de los jóvenes
2
Buenos cristianos en el mundo de hoy
Identificar las principales dimensiones del buen cristiano para el mundo de hoy
3
Honrados ciudadanos en los contextos actuales
Reconocer las principales características de un honrado ciudadano para el mundo de hoy


Ficha 1: Introducción

·        Objetivo: Descubrir las inquietudes sociales de los jóvenes
·        Motivación: Se  recomienda que los presentes vean en ese momento o hayan visto previamente el video presentación del Rector Mayor disponible en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=K9XtHpqMcmw


·        Siguiendo la lógica presentada por el Rector Mayor en su Aguinaldo, se formulan las siguientes preguntas:
1.         ¿Quiénes son los jóvenes del sector? ¿Cuáles son sus condiciones morales?
2.         ¿Cuál es nuestra sensibilidad afectiva por estos jóvenes? ¿Los salesianos se sienten afectados por los jóvenes que más sufren? ¿Somos capaces de llorar por ellos?
3.         Las puertas de las Obras salesianas ¿están abiertas a los jóvenes? ¿a todos?
4.         ¿Sabemos ir al encuentro de los jóvenes para reconocer su dignidad? ¿compartimos con los jóvenes nuestro afecto, nuestro tiempo, nuestras virtudes?
5.         ¿Por qué los jóvenes “gritan hoy”?
6.         ¿Hay una justicia y una ciudadanía de las cual los jóvenes se están volviendo profetas?
7.         ¿Qué tipo de REINO NUEVO quisiéramos construir con y para los jóvenes? (desde el ámbito educativo pastoral)


·        El animador invita a compartir las reflexiones individuales o diálogos que se desarrollaron en cada equipo de trabajo. Se puede ir  realizando una síntesis  de lo elaborado en una pizarra o afiche. Se invita a resumir en una o dos  frases  una inquietud social de los jóvenes.

·        El animador comparte unas palabras del Aguinaldo:

“En nuestra misión de educadores, no podemos ‘estar en un limbo’ que nada tenga que ver con la vida, con la justicia, con la igualdad de oportunidades, con la defensa de los más débiles, con la promoción de una vida cívica y honrada. Y esta dimensión es hoy más urgente que nunca, puesto que muchas características de las sociedades en las que estamos presentes no gozan de estos valores mencionados. Nosotros, como educadores, ¿de parte de quién estamos…?”

·        Se culmina la jornada con oración final del Aguinaldo 2020:

Señor Jesús,
sabes cuánto nos cuesta poner por obra tu Evangelio;
ayúdanos a contemplarte a ti en Don Bosco,
a ver tu amor en sus gestos,
a discernir tu camino en sus acciones,
a aprender tu misericordia en su cariño.
Danos luz para interiorizar el estilo
con el que Don Bosco fue tu discípulo,
modela nuestro corazón como el tuyo de Buen Pastor,
y danos la fuerza para convertir en vida y en obras tus palabras
Amén.