New Age:¿una Nueva Moda religiosa?


por Juan Manuel Gutierrez Delgado
autor de "Cuando la moda sustituye la verdadera creencia"

El crecimiento continuo del movimiento New Age es una de entre tantas manifestaciones del retorno religioso en forma de neopaganismo y de gnosis. El New Age propone una forma nueva de religiosidad que, por algunas manifestaciones propias que ya analizaremos, coincide con el sentimiento religioso contemporáneo.

Pero, ¿qué es exactamente el New Age? ¿Una nueva moda religiosa? ¿Una evasión del mundo real o la proyección de un mundo lleno de ilusión?, ¿Es aquello que algunos llaman el retorno al IV Reich? ¿O más bien es una nueva mentalidad religiosa que surge en el mundo científico, frío y sin sentido trascendental de Occidente?

En este escrito, quiero presentar las líneas filosófico-teológicas generales de lo que es en realidad el New Age y mediante qué signos o características se manifiesta al hombre de hoy.
Los creyentes católicos debemos conocer realmente estas nuevas sensibilidades religiosas que hablan de sincretismo, niegan la revelación cristiana y propugnan el culto del yo y de numerosas falsificaciones de la verdadera fe cristiana.

Definición y origen

La New Age es un conjunto de prácticas aparentemente diversas, pero unificadas por una visión de humanización total (holista):
técnicas de ''ampliación de la conciencia'' y medicina del alma,
astrología
channelling (comunicación con la entidad del mundo invisible),
control del cuerpo por medio de artes marciales, y mediante el aislamiento sensorial o las terapias inocuas;
control de la naturaleza con el arte foral, la ecología o el vegetarianismo.

La New Age es un nuevo modo de ver la realidad de las cosas. Según lo definen los propios fundadores del New Age, este movimiento es ''un nuevo paradigma. Un lago esotérico y misterioso donde fluyen las corrientes de los años '60: ecologistas, movimientos radicales, ambientalistas y pacifistas''. (del griego esoterikós, que se traduce por lo que está oculto) El movimiento de la Nueva Era busca la liberación de la naturaleza humana y cósmica de sus múltiples dolencias y sufrimientos, no a través de paradigmas políticos o ideológicos por medio de la meditación y del conocimiento. Hace que la humanidad penetre en el nivel de conocimiento espiritual-planetario, para entrar en una ''nueva era'' caracterizada por la paz y la felicidad.

La conocida newager Marilyn Ferguson, afirma que el New Age es una ''red sin líderes, que trabaja para realizar cambios radicales en los Estados Unidos''. Pero, según Franc Rodé, se trata de un ''supermercado de religiones donde cada uno toma lo que le gusta y deja el resto''. Y según los sondeos sociológicos, se trata de una religiosidad destinada a convertirse en fenómeno de masas por su ambigüedad, su fuerza y su capacidad de servir al romanticismo y al sentimentalismo religioso de la sociedad actual.

Sin tener fundadores, ni sedes, ni libros, ni dogmas, New Age es una espiritualidad sin Dios, sin Gracia, que va muy unida al espíritu de nuestro tiempo, que cambia continuamente, usando símbolos cristianos y que por ello no se puede poner en un catálogo.



Sus inspiradores

A la pregunta de cómo nace el New Age, podemos responder que posee dos fuentes principales de nacimiento: la corriente del Acuario con Paul Le Cour y la Sociedad Teosófica con Alice Bailey.

Se define con el nombre de ''precursores de la era del Acuario'' a las corrientes esotero-ocultistas, nacidas en la segunda mitad del siglo XIX. Este pensamiento esotérico trata sobre la transformación de la civilización: Cada vez que el sol entra en un nuevo signo zodiacal, esto es, alrededor de cada 2.160 años. La última transformación acaecida fue la del cristianismo en la era de Piscis. Por esto, el próximo gran cambio que se acompañará al advenimiento de la era del Acuario corresponderá a una hecatombe, a la que seguirá la venida de un ''gran Rey'', el retorno del Cristo-Acuario, que marcará el inicio de una nueva edad de oro. La nueva religión, entonces, será un esoterismo cristiano y gnóstico, basado en el Evangelio de San Juan, el verdadero evangelio del Acuario.

También, Alice Bailey (1880-1949), tercera presidente de la Sociedad Teosófica, esperaba la transición hacia una nueva era, donde se reconciliarían todas las religiones en la identidad de sus orígenes, basados en lo que ella denominaba la verdad eterna.

Bailey desarrolló las ideas gnósticas de Helena Blavatsky (1831-1891), como la nueva encarnación del Cristo cósmico. 'La doctrina teosófica de los seguidores de la Sociedad Teosófica creían en la existencia de maestros, los cuales serían seres espirituales, u hombres especialmente favorecidos por el destino, que se habrían desarrollado más que la mayoría de los otros hombres, es decir, que habrían llegado a ser especialmente iluminados. Son los avatares, sucesivas reencarnaciones de los dioses. Cristo no es más que otro avatar que anuncia la Salvación.

A Alice Bailey se le debe haber establecido los fundamentos de la New Age, cuando publica en California –donde se radica al llegar de  Inglaterra natal- el libro "El regreso de Cristo". Por ello se le considera como la "suma sacerdotisa", y en su calidad de médium espiritista, recibía mensajes de su maestro de sabiduría, el tibetano Djawal Khul, de donde se elaboró una especie de "plan" que se sigue detalladamente en los círculos del New Age.

Sus ideas han sido tomadas por cantidad de hermandades y cofradías entre las cuales podemos citar a los rosacruces, la hermandad blanca universal, la comunidad de Findhorn en Escocia, etc.
David Sangler, destacado líder del Movimiento y por tres años codirector de la Findhorn Foundation de Escocia escribió en 1978 lo siguiente: "Lucifer actúa en cada uno de nosotros para introducirnos en un estado de perfección. Si entramos en una nueva era, la era de la perfección del hombre, cada uno de nosotros llegará de alguna manera al punto que yo denomino la "iniciación luciférica. Esta es la particular puerta de entrada que debe atravesar el individuo para llegar plenamente a la presencia de su luz y perfección".
Aquí se evidencia claramente una consagración a Lucifer.


Aldous Huxley, Carl Gustav Jung, Lessing Sheldrake, James Rudolf se consideran como los inspiradores de New Age.
Los dos teóricos principales del New Age son Fritjof Capra, un físico austríaco residenciado en California, y ganador de un premio novel de física y Marilyn Fergusson, con su libro " La conspiración de Acuario. Transformaciones personales y sociales en este fin de siglo",  que es considerado actualmente como el libro del culto del Movimiento New Age.


Características

La característica principal del New Age es su preferencia por la reflexión oriental de estilo panteísta, como camino para vivir una nueva religiosidad. Propugna un sistema religioso donde Dios se disuelve en lo Divino y viene a ser una ''energía cósmica''. Dios se identifica con lo último de la realidad de las cosas, especialmente con la psique humana.

Su  visión ''científica'' de la realidad se basa en el holismo y en la evolución. El holismo identifica la materia con las ondas de la energía; hace del universo, según Fritjof Capra, un ''océano de energía'' donde todo nace, participa de la misma realidad y se halla en evolución constante.
Como técnicas, el New Age adopta la música, la danza, el arte en general, las artes marciales, el yoga, el budismo zen, el misticismo, la búsqueda de la sabiduría en las civilizaciones antiguas, la magia, la droga, el contacto con la naturaleza (la diosa Gaia) y otros métodos y técnicas. Utiliza la psicología de Jung (conciencia colectiva) y la psicología humanística de Maslow, que se basa en la experiencia de la unidad con el cosmos. (panteísmo).

Sintetizando: la New Age busca una transformación cultural de la sociedad, que incluye la sustitución de todas las religiones en nombre de una Nueva Era.

La fe del New Age
El New Age expresa una concepción del mundo (del cosmos, en su concepción más extensa) con los siguientes adjetivos:

holística (la realidad de las cosas se encuentra en el Todo),
ecológica (la diosa Gaia es la madre Tierra, que debe ser adorada),
andrógina (el mundo es una unión de lo masculino y lo femenino),
mística (lo divino pertenece a un Todo),
mundial (conciencia colectiva).

En el movimiento de la Nueva Era, se transita de la fe sencilla a lo gnóstico o creencias ocultas; de la religión a la espiritualidad; de la oración-súplica a la oración-mantra; de la obediencia a la experiencia... La fe está fundamentada en una espiritualidad esotérico-mística, donde se busca la unidad con una visión totalizante de la realidad de las cosas. También, se promueven un complejo de técnicas para explorar las fuentes del Ser y del Uno donde se refuerza el narcisismo del ego.

En la fe del New Age hay un sentido de profundo vacío existencial y de un deseo divino no colmado, donde se buscan las razones para vivir. Lo espiritual se identifica con lo emocional, aparece el culto de uno mismo, y existe un misticismo pagano, en donde se adora una divinidad sin nombre.

El semanario NEWSWEEK publicaba no hace mucho tiempo un análisis sobre las inclinaciones espirituales y religiosas en Estados Unidos, indicando que la ley de la oferta y de la demanda y los trucos comerciales se están aplicando ya a las diferentes comunidades religiosas cristianas.

De este modo la ley del mercado hace que la eficacia de un pastor protestante o de un sacerdote católico no se mida por su ejemplo fiel a las Sagradas Escrituras o a la predicación propia, sino a la cantidad de gente que acude a la iglesia y a la cantidad de dólares recaudados en las ceremonias religiosas. Así, para que la religión convenza deberá observar las ''prescripciones de calidad'' propias de un mercado competitivo, porque aparentemente esto es de lo que se trata, de ganar clientela. NEWSWEEK anota tres:

·        Se presenta como un menú de restaurante. Las diversas confesiones e iglesias ofrecen doctrinas entre las que cada persona escoge, según sus gustos. No se trata de pertenecer a una fe determinada, sino de ir haciéndola a la medida, escogiendo un poco de una religión y un poco de la otra.
·        Religiosidad entendida como feeling, sentimiento. No existe ningún interés por la formación religiosa ni por la profundización en la fe o en los fundamentos propios de la religión. Las creencias que se admiten son epidérmicas y no exigen una adhesión comprometedora a ninguna religión en concreto.
·        Religión fácil. Es una religiosidad basada en una intensa vida social, en vistas a satisfacer el sentimiento religioso propio de todos los hombres.


Por otra parte, el Credo del New Age es ambiguo y busca la satisfacción de todos los gustos y medias espirituales a elegir. Evidentemente, posee directrices o ''dogmas'', y son éstos los que fundamentan su Credo:

·        Rechazo radical de la filosofía y la religión de la ''Old Age'', Era Antigua. Esto significa una oposición frontal frente a la civilización judeocristiana. Promueve las religiones paganas (ritos celtas, mitología germánica...).
·        Se enfrenta al dualismo creado por Occidente denominado ''Dios y hombre'', considerando que la humanidad es una, la naturaleza y la humanidad son una sola realidad, el Universo y Dios son uno.
·        Propone el libre examen de la percepción de la realidad, donde cada uno interpreta como quiere las religiones y la realidad existencial que las rodea, frente al dogmatismo religioso de las religiones tradicionales.
·        Predica la Era del Acuario, que teóricamente nos traerá una era de armonía y paz cósmica a lo largo del Tercer Milenio. Nacerá así una nueva religión, bajo la llegada de un Cristo Aquarius liberador.

Frente a este Credo, nos encontramos con otra realidad, y es el hecho palpable de la expansión vertiginosa del New Age por todo el globo terrestre: múltiples seminarios, un sin fin de cursos, revistas y librerías. Centros y librerías New Age, con variadas imágenes y rótulos, se reproducen por doquier, comercializando todo tipo de objetos, plantas, curiosidades diversas. Existen cientos de miles de  libros publicados sobre cualquier tema que desarrolle el pensamiento newager, como si se tratara de un apostolado escrito. Además de poseer numerosos supermercados y farmacias especializados en alimentos newagers (alimentos ecológicos, vegetarianos, de relajación...) y medicina alternativa.


Conclusión

Hemos  realizado una explicación breve de la Era de Acuario, del New Age, pero no ha sido una explicación completa ni exhaustiva. Conocemos las ideas básicas de la espiritualidad del New Age, cuáles son sus características fundamentales y cómo se manifiesta al hombre y mujer del siglo XXI. Pero surge una pregunta inquietante: ¿cómo podemos vivir nuestra religión católica ante el influjo irremediable de este nuevo movimiento sincrético, esotérico y ocultista?
Por una parte, conviene reconocer que la Era del Acuario nos propone una visión ambigua del mundo en lo espiritual y en lo religioso. Intrínsecamente, es una respuesta a las preguntas y a la sed de trascendencia del hombre actual. Pero el agua que presenta el New Age es un agua no potable, contaminada de lo pagano, lo gnóstico y lo sincrético.

La nueva evangelización debe ser superadora al New Age, y también a todos los nuevos movimientos religiosos denominados ''sectas''.

Urge defender la fe frente a estas nuevas concepciones descristianizadoras. Tal defensa consiste en efectuar un refuerzo de la identidad cristiana, ligar de nuevo la relación auténtica entre fe y obras, fe y vida cristiana, y una conciencia vital de aquello a lo que oramos y en lo que cristianamente creemos. Potenciar nuestras creencias cristianas básicamente desde la reflexión del Credo de nuestra fe católica, completada a través de una catequesis profunda y desde la vivencia de la fe personal, que logre adentrar a todo creyente en la auténtica senda. La catequesis está destinada a llevar a cabo esta función evangelizadora, frente al mundo actual, necesitado de dar respuesta a cuestiones inquietantes de la existencia humana.