Para conocer y reflexionar el Aguinaldo 2020
“Buenos cristianos y honrados ciudadanos”
Rector Mayor Don Ángel Fernández
Ficha 3: Honrados
ciudadanos en los contextos actuales
·
Objetivo:
Reconocer las principales características de un honrado ciudadano para el mundo
de hoy.
·
Motivación:
Se invita a los participantes a reflexionar sobre las características que
debiera tener un honrado ciudadano en el contexto de la Argentina actual. Se
les motiva a marcar en la ficha las cualidades que les parezcan más
importantes. Una vez que todos hayan terminado, se les invita al diálogo sobre
las opciones destacadas.
·
Se
da lectura del siguiente párrafo del Aguinaldo 2020:
“Formación
de un honrado ciudadano.
Sigue
siendo un camino inexcusable “avanzar en la dirección de una revalidación
actualizada de la ‘opción socio-política-educativa’ de Don Bosco. Esto
significa formar en una sensibilidad social y política que lleva a invertir la
propia vida como misión por el bien de la comunidad social, con una referencia
constante a los inalienables valores humanos y cristianos”.
Este
es un desafío en nuestra educación socio-política de las jóvenes generaciones,
en el que tenemos aún mucho que crecer. “Ser honrado ciudadano compromete hoy a
un joven en varios aspectos: promover la dignidad de la persona y sus derechos,
en todos los contextos; vivir con generosidad en su familia y prepararse para
formar la suya propia sobre la base de la entrega recíproca; fomentar la
solidaridad, especialmente con los más pobres; desarrollar su trabajo con
honradez y competencia profesional; favorecer la justicia, la paz y el bien
común en la política; respetar la creación y favorecer la cultura”.
La
educación tiene una dimensión política en sí misma: la acción educativa es una
forma de intervención en el mundo. Esto implica cuidar más la dimensión
política de la educación, de la ciudadanía, del compromiso con la sociedad, con
las familias de nuestros jóvenes y con ellos mismos.
Esto
es hoy, y será siempre, un gran desafío en nuestro ser educadores para hacer
posible una realidad que genere nuevos estándares éticos. No podemos
conformarnos, por eso mismo, con que nuestras obras educativas sean una
“producción de graduados” sino de ciudadanos comprometidos con el cambio,
críticos ante las diversas realidades, capacitados no solo por la “formación”
recibida sino capaces de “trasformación” de esa misma realidad como agentes de
cambio y mejora, de esperanza y renovación desde el mundo de la economía, de la
política, de la educación, del trabajo, del compromiso social, de los medios de
comunicación… y para un mundo nuevo de ciudadanía activa, protagonistas del
bien común. Como educadores de la Familia Salesiana, consagrados y seglares, hemos
de seguir con convicción este camino de modo que, plantada la semilla, esta
pueda crecer en el tiempo y llegar a ser actitud y estilo de vida”.
·
Se
forman grupos para compartir las respuestas a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué estamos haciendo como educadores para fortalecer
preventivamente en la vida de nuestros jóvenes la convicción acerca de la
necesidad de ser honrados ciudadanos?
b) ¿Qué construimos, desde la educación y los valores
evangélicos, en aspectos esencialmente humanos como la conciencia, la capacidad
crítica, y la denuncia en favor de la verdad, la autenticidad y la justicia?
c) Comente una frase del
texto que le haya llamado la atención
·
Se
realiza un plenario donde se da la oportunidad de compartir las respuestas.
El Animador hará una síntesis final poniendo de manifiesto que los temas
tratados en el aguinaldo con respecto al honrado ciudadano, se abordan tópicos
sobre ciudadanía, compromiso social, servicio político, honradez y no
corrupción, migración, cuidado de la casa común, derechos humanos…. Luego
invita a los participantes a vivir la dimensión socio-política del carisma
salesiano, y para ello comparte unas palabras del Aguinaldo extraída de una
charla que dirige Don Bosco en el año 1883:
“La política se define como la
ciencia y el arte de gobernar bien el Estado. Ahora bien, la obra del Oratorio
en Italia, en Francia, en España, en América, en todos los países en los que se
ha establecido, ejercitándose especialmente en ayudar a la juventud necesitada,
tiende a disminuir a los díscolos y vagabundos; a acabar con el número de
pequeños maleantes y ladronzuelos, tiende a vaciar las cárceles y, en una
palabra, tiende a formar honrados ciudadanos que lejos de dar trabajo a las
autoridades públicas, les servirán de ayuda para mantener en la sociedad el
orden, la tranquilidad y la paz.
Esta es nuestra política; en esta
nos hemos ocupado hasta ahora y de esta nos ocuparemos en lo sucesivo”.
·
Se
culmina la jornada con oración final del Aguinaldo 2020:
Señor
Jesús,
sabes
cuánto nos cuesta poner por obra tu Evangelio;
ayúdanos
a contemplarte a ti en Don Bosco,
a
ver tu amor en sus gestos,
a
discernir tu camino en sus acciones,
a
aprender tu misericordia en su cariño.
Danos
luz para interiorizar el estilo
con
el que Don Bosco fue tu discípulo,
modela
nuestro corazón como el tuyo de Buen Pastor,
y
danos la fuerza para convertir en vida y en obras tus palabras
Amén.